Google Translate Grey Google Translate Colored
Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Avisos

Únete al equipo docente que utiliza la Cámara de Gesell
Usa este recurso innovador para potenciar la enseñanza en tus cursos. ¡Inclúyelo en tus programas de curso para el I-25!
Agenda tu espacio escaneando el código QR o contáctanos:
salacamara.eoee@ucr.ac.cr
2511-5795

El viernes 14 de febrero de 2025, nuestra unidad académica permanecerá cerrada debido a una jornada de capacitación para nuestro personal.

Agradecemos su comprensión y compromiso con la mejora continua.

¿Sabías que este espacio puede mejorar la observación y el análisis en tus cursos? Inclúyelo en tus programas para el I-25 y aprovecha este recurso único.

Escanea el código QR y agenda tu espacio.
salacamara.eoee@ucr.ac.cr
2511-5795

Se les informa a las personas interesadas en realizar los trámites correspondientes para ser incluidas en la Graduación del mes de abril de 2025, que la recepción de documentos será del 17 de febrero al 05 de marzo del 2025.

Hay dos opciones para la entrega de los documentos:

1. Enviar (en las fechas señaladas) de forma digital los requisitos, al correo electrónico asuntosestudiantiles.eoee@ucr.ac.cr
2. Completar y adjuntar los requisitos en el formulario: https://forms.gle/rzyyiRwNzHWk6yyX9
3. Entregar los requisitos en físico, en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. jornada continua. Estamos ubicados en el segundo piso de la Facultad de Educación.

Los formularios con los requisitos de graduación los pueden descargar en el siguiente enlace http://bit.ly/3rjpDNw

Cualquier consulta la puede hacer al correo electrónico antes mencionado o al teléfono 2511-8899.

#somoseoee 

¡Es hora de arrancar!
Actividad de inducción para estudiantes de primer ingreso en las carreras de Educación Especial y Orientación.
Fecha: martes 11 de febrero, 2025.
Hora: 8:00 AM.
Lugar: Auditorio Emma Gamboa, Facultad de Educación.
¡Nos vemos para empezar con todo!
¡Buenas noticias para la carrera de Orientación!
A partir del I ciclo 2025, se implementarán modificaciones en el plan de estudios aprobadas por la Vicerrectoría de Docencia. Estos cambios buscan fortalecer la formación profesional, optimizar la carga académica y mejorar la experiencia en la práctica profesional.
Entre las mejoras destacan:
Un nuevo curso sobre competencias digitales para la Orientación
Mayor flexibilidad en el bloque optativo.
Optimización de las prácticas profesionales, reduciendo créditos y ajustando la dedicación semanal.
Reducción en la cantidad total de créditos de la carrera.
Las modificaciones aplican a todas las personas estudiantes inscritas en la carrera, salvo en cursos ya aprobados o en proceso de matrícula.
Para más detalles, consulte la resolución y la malla curricular actualizada aquí: https://ucr.cr/r/eMWKK
¡Seguimos avanzando para ofrecer una mejor formación académica!

La Sección de Psicopedagogía invita a la Actividad de Sección para el Ciclo de Verano, organizada por el profesorado en Evaluación de los Aprendizajes: 

SÍ A LA DOBLE D: DIVERSIDAD Y DUA

Expositoras invitadas:

Dra. Maybel Quirós Acuña

Licda. Gilda Aguilar Montoya

Miércoles 5 de febrero 2025, 5:00 p.m. Auditorio Facultad de Educación.

Mayor información: psicopedagogia.eoee@ucr.ac.cr

La Escuela de Orientación y Educación Especial
invita a la defensa pública virtual del Seminario de Graduación titulado:
“Autoeficacia Laboral para la gestión del empleo en mujeres adultas del cantón de Desamparados en el 2023”
Director: Dr. Mauricio Navarro Bulgarelli
Sustentantes: Valeria Caravaca Rodríguez, B88882
María Paula Corrales Navarro, B82392
Jénniffer León Torres, B84285
Daniela Piedra Hernández, B75855
Mariano Vindas Brizuela, B88602
Fecha: Lunes 27 de enero de 2025
Hora: 09:00 a.m.
Virtual: Por la plataforma Zoom
ID de reunión: 874 9999 8757
Código de acceso: eoee

¡Prepárese para el futuro en la EOEE! 
Matrícula abierta I ciclo 2025
Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Educación de las Personas con Trastornos Emocionales y de Conducta.

Más información: https://ucr.cr/r/YSaRm o escaneando el código qr de la publicación

Recepción de documentos hasta el 20 de enero de 2025.

Nos encontramos en período de matrícula, ¿ya compraron su espacio? No se queden sin aprender la lengua de señas costarricense en este inicio de año.
Matrícula: 06 al 15 de enero
Inicio de lecciones: Semana del 20 de enero
Duración: 10 semanas

Conviértase en un profesional especializado en educación inclusiva

 

La Escuela de Orientación y Educación Especial de la Universidad de Costa Rica anuncia la apertura de la Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Educación de las Personas con Trastornos Emocionales y de Conducta para el I ciclo 2025.

Requisitos de ingreso

  • Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Especial de la UCR. Si no cuenta con el diploma, puede presentar una certificación de conclusión de estudios emitida por la Oficina de Registro e Información (ORI) con vigencia no mayor a 6 meses.
  • Fotocopia por ambos lados de la identificación oficial vigente.
  • Completar el formulario IC-16.

Documentación a presentar

  • Original y fotocopia del título de grado académico.
  • Formulario de ingreso por continuidad curricular, el cual debe solicitarse del 2 de diciembre de 2024 al 20 de enero de 2025 al correo: asuntosestudiantiles.eoee@ucr.ac.cr.

Recepción de documentos

  • Fechas: Del 2 de diciembre de 2024 al 20 de enero de 2025.
  • Lugar: Secretaría de la Escuela de Orientación y Educación Especial.
  • Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. (jornada continua).
  • También puede enviar su documentación al correo electrónico: asuntosestudiantiles.eoee@ucr.ac.cr.

Para más información

Teléfonos: 2511-8899 | 2511-3366

Correo electrónico: asuntosestudiantiles.eoee@ucr.ac.cr

La Escuela de Orientación y Educación Especial estará cerrada debido al receso institucional del 21 de diciembre hasta el 5 de enero. 

¡Nos vemos en el 2025! Felices fiestas y un maravilloso 2025 para todas, todos y todes.

 Honremos a quienes buscan nuevas oportunidades en tierras lejanas. Que este día nos inspire a construir comunidades solidarias y acogedoras.  #MigraciónConDignidad

¡Felicitamos con orgullo a la profesora Ana Estrella Meza Rodríguez, de nuestra unidad académica, por alcanzar el título de Doctora en Psicología otorgado por la Universidad Nacional de Colombia! 

Su dedicación y esfuerzo son un ejemplo para toda nuestra comunidad académica. Este logro refleja su compromiso con la excelencia y el avance en el conocimiento. ¡Enhorabuena por este gran éxito profesional!