Google Translate Grey Google Translate Colored
Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Avisos

¡Acompáñanos en nuestro próximo evento! Explorando las habilidades para la vida: "Clave para una inserción laboral exitosa" 
Fecha: 29 de octubre, 2024 
Hora: 5:00 PM 
Lugar: Auditorio de la Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica 

¡Inscríbete ya y no te pierdas esta oportunidad única de aprender con expertos en el tema!

Texto descriptivo: Te invitamos a participar en el conversatorio "Explorando las habilidades para la vida: Clave para una inserción laboral exitosa", donde contaremos con la participación de reconocidos profesionales en el área:

Moderadora: Sofía Chaverri
Expositores:
Mtr. Ana Rocío Barquero
Lcda. Carolina Cervantes
Lcdo. Roy Murillo
Este evento se llevará a cabo el 29 de octubre a las 5:00 p.m. en el Auditorio de la Facultad de Educación de la UCR. Será una excelente oportunidad para adquirir herramientas clave que te ayudarán en tu inserción laboral y en el desarrollo de habilidades para la vida.

Inscríbete escaneando el código QR del afiche o ingresando al siguiente enlace https://ucr.cr/r/jiMC1.

¡Te esperamos! #HabilidadesParaLaVida #InserciónLaboral #UCR #EOEE #FE

Ver menos
¡PRÓXIMO LUNES!
Charla virtual para la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura de El Salvador y abierta al público general.
TEMA: "Fundamentos teóricos y estructurales del Sistema Penal Juvenil de Costa Rica: Una mirada desde un proceso de investigación-acción de la Universidad de Costa Rica"
Objetivos de aprendizaje:
1. Conocer los pilares de la legislación penal juvenil costarricense.
2. Identificar la estructura institucional costarricense en materia penal juvenil.
3. Explorar el fenómeno de la delincuencia juvenil en Costa Rica desde la perspectiva de un proyecto longitudinal de investigación-acción.
Contenidos:
• Legislación Penal Juvenil en Costa Rica
• La institucionalidad encargada de los procesos sancionatorios en la población penal juvenil.
• La delincuencia juvenil como un fenómeno multifactorial.
Vinculo hacia el formulario de inscripción a la videoconferencia:
Vínculo para el acceso a la plataforma TEAMS (día del evento):
¡La EOEE tiene nuevo Facebook!
Para celebrar este gran paso, queremos premiar tu apoyo con sorteos de paquetes de productos Identidad EOEE. 
¿Cómo participar?
  1. Sigue nuestra nueva página en Facebook.
2. Síguenos también en Instagram.
3. Comparte esta publicación en tus historias de forma pública y etiquétanos.
Tienes tiempo hasta el 31 de octubre de 2024.
Escanea el QR o ingresa al enlace: https://ucr.cr/r/Nr9eO
¡No te quedes sin la oportunidad de ganar y mostrar tu identidad EOEE!
Facultad de Educación – EOEE UCR
Las secciones de Orientación, Educación Especial y Psicopedagogía en la EOEE forman una unidad que contribuye al desarrollo integral de las personas y la sociedad. A través de su labor educativa, investigativa y social, se fortalece la inclusión y el bienestar de todos los estudiantes. ¡Conócenos más en nuestras redes sociales!
 
 
Las personas estudiantes del curso OE-2042 Taller Habilidades para la vida cordialmente les invitan al conversatorio:
EXPLORANDO LAS HABILIDADES PARA LA VIDA.
Con Ana Rocío Barquero, Roy Murillo y Carolina Cervantes.
FECHA: 29 de octubre de 2024.
HORA: 5:00 P.M.
LUGAR: Auditorio Facultad de Educación UCR.
La Feria de Empleo UCR 2024 se celebrará los días 22, 23 y 24 de octubre.
¡Te esperamos!
Centro de Orientación Vocacional-Ocupacional (COVO) de la Universidad de Costa Rica.

Mesa Redonda Internacional “Habilidades Socioemocionales en Entornos Educativos: ¿Cómo deberían enseñarse y evaluarse?”. Descripción del afiche:

El afiche promociona la Mesa Redonda Internacional titulada “Habilidades Socioemocionales en Entornos Educativos: ¿Cómo deberían enseñarse y evaluarse?”, organizada por la Comisión Interinstitucional de Estándares de Calidad para Pruebas de Alto Impacto en el Contexto Académico y Profesional Costarricense.

Detalles del evento :
Fecha: Jueves 31 de octubre de 2024.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.
Contacto: CIECPE@ucr.ac.cr
Transmisión en vivo: Por Facebook Live a través del perfil de Colypro.
Panelistas internacionales :
M.Sc. Evert Silva Aliaga
Filósofo, pedagogo y psicólogo social, con amplia experiencia en desarrollo de competencias socioemocionales. Es miembro de Human Partner en Bogotá, Colombia.

Dra. Ally Skoog-Hoffman
Representante del Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL), organización estadounidense especializada en la investigación y desarrollo de estrategias para fortalecer el aprendizaje socioemocional en instituciones educativas.

Licda. Katherine Barquero Mejías
Investigadora asociada en el Estado de la Educación en Costa Rica. Ha trabajado en proyectos nacionales enfocados en la evaluación de la calidad educativa y la promoción de políticas inclusivas para la educación costarricense.

Dra. Ana Teresa León Sáenz
Docente e investigadora en la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica, con una destacada trayectoria en estudios sobre educación, habilidades socioemocionales y formación de docentes.

Organizadores y colaboradores :
Comisión Interinstitucional de Estándares de Calidad para Pruebas de Alto Impacto (CIECPE).
Escuela de Orientación y Educación Especial (EOEE).
Escuela de Lenguas Modernas (ELM).
Programa de Evaluación en Lengua Extranjera (PELEx).
Colypro.
SINAES.
La actividad es gratuita y abierta a todo público.

¡En la EOEE somos tres en uno! Con nuestras secciones de Orientación, Educación Especial y Psicopedagogía, trabajamos en conjunto para brindar una formación integral y de calidad.
 

Comunicado UCR: El paso peatonal entre la Escuela de Estudios Generales y la Escuela de Química se cierra indefinidamente por daños en el puente causados por las lluvias. Agradecemos su comprensión.
 

En el Taller Cultura Sorda exploraremos cómo se construyen los puentes entre la comunidad sorda y oyente mediante la comunicación inclusiva. Este espacio es ideal para quienes buscan entender mejor el valor de la diversidad cultural y promover un entorno más accesible.
Nos vemos el 22 de octubre a las 3:00 p.m. en Ciencias Económicas.
La actividad está a cargo de la profesora Virya Castillo Vargas

Puede inscribirse en el siguiente enlace: https://ucr.cr/r/IGXc9

¡Te esperamos!

La Escuela de Orientación y Educación Especial felicita a las nuevas personas graduandas que las acredita como profesionales en Educación Especial y en Orientación.
La graduación se celebrará el día viernes 11 de octubre del 2024 a las 10:00 a.m. en el Aula Magna, Ciudad de la Investigación, Sede Rodrigo Facio.
Listado de personas graduandas
Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación
Arce Rodríguez Danny Johel
Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en
Educación Especial
Alfaro Navarro Stephanny Daniela ……… Grad. Honor
¡Muchas felicidades y éxitos en su vida profesional!
La Sección de Psicopedagogía te invita a la III Actividad de Sección 2024: Psicopedagogía y Envejecimiento: Una canción al aprendizaje en todas las etapas de la vida. Martes 1 de octubre de 2024, 5:00 p.m., Auditorio de la Facultad de Educación. Más información: psicopedagogia.eoee@ucr.ac.cr
 

Con gran satisfacción, informamos que SINAES aprobó el I Informe de avance del Compromiso de Mejora 2022-2026. Este resultado es testimonio del compromiso de la carrera de Orientación en la mejora continua de la formación de profesionales que apoyan el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes.

¡Atención! Si te vas a graduar en diciembre 2024, puedes entregar tus documentos del 30 de septiembre al 18 de octubre. Completa el formulario en línea: https://forms.gle/sUJeKKVfhW357dyr5 o entrega los documentos en físico. Descarga los requisitos aquí: http://bit.ly/3rjpDNw. Consultas: asuntosestudiantiles.eoee@ucr.ac.cr.

LA ESCUELA DE ORIENTACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL INVITA AL SIGUIENTE CONVERSATORIO:

TRASCENDIENDO FRONTERAS DESDE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL.

El grupo de licenciatura de la carrera de Orientación invita a la siguiente actividad extracurricular, a cargo de profesionales en Orientación que trabajan con población que quiere estudiar en el extranjero.

Con el Licenciado Damian Vargas Ramírez, Orientador en el Saint Mary School; la Licenciada María José Carazo Herrera, asesora educativa en EducationUSA Centro Cultural Costarricense Norteamericano y la Licda. Natalia Granados Soto, orientadora dedicada al asesoramiento profesional en práctica privada.

Modera el conversatorio la M.Sc. Viria Ureña Salazar.

FECHA: Lunes 21 de octubre de 2024
HORA: 5:00 P.M.
LUGAR: Auditorio Facultad de Educación.

MAYOR INFORMACIÓN: mauricio.navarro@ucr.ac.cr