Google Translate Grey Google Translate Colored
Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Avisos

Según la resolución R-23-2022 este II Ciclo 2022 es presencial, estamos muy felices de volver a encontrarnos para construir espacios de aprendizaje.

El Programa de Movilidad Estudiantil Internacional CONARE anuncia la fecha apertura de recepción de solicitudes, del 08 de agosto de 2022 y la fecha límite 04 de setiembre a las 3:00 p.m

Programa creado en la UCR mediante la Resolución R-102-2013, que permite al estudiante concursar por apoyo financiero para participar a nivel internacional en experiencias académicas como: foros, congresos, seminarios y otros que guarden relación con su plan de estudios.

REQUISITOS:

  • Ser estudiante de pregrado o grado de la UCR.
  • Indicar, en caso de tener matrícula simultánea en dos o más carreras, la carrera con la que se relaciona la actividad para la que solicita el beneficio de movilidad estudiantil internacional CONARE.
  • En caso que la persona estudiante haya sido beneficiada previamente y desee volver a solicitar el beneficio, debe de solicitarlo tras haber transcurrido un año lectivo y debe ser de una carrera distinta.
  • Mantener una matrícula consolidada con una carga académica mínima de 9 créditos, en la carrera con la que se relaciona la actividad.
  • Haber aprobado al menos el 50% de los créditos del plan de estudios de la carrera con la que se relaciona la actividad para la que solicita el beneficio.

  • Tener un promedio ponderado en el ciclo lectivo trasanterior calificado como Muy Bueno (mínimo de 8.5.), de conformidad con el artículo 25 del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil.

  • Tener beca vigente por condición socioeconómica entre las categorías 4 y 5.

  • En el caso de actividades en idioma diferente al castellano, deberá adjuntar certificación o constancias que acrediten el dominio del idioma o que la actividad tenga traducción simultánea.

  • Las actividades deben tener una duración entre 2 a 3 días.

Para el II ciclo 2022, la Escuela de Orientación y Educación Especial, ofrecerá horas asistentes y horas estudiantes para cursos de las carreras de Orientación y Educación Especial y cursos de la Sección de Psicopedagogía.

RECEPCIÓN DE FORMULARIOS EL 8 AL 11 DE AGOSTO DEL 2022

DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL ESTUDIANTADO

1. Completar formulario de solicitud de horas asistente y estudiantes, desde el siguiente enlace https://forms.gle/adcFmLDFXaYjcm9HA
2. En caso de no contar con una cuenta de Gmail, favor reenviar el formulario al siguiente correo guiselle.guillen@ucr.ac.cr
3. Copia de la cédula de identidad, pasaporte o cédula de residencia.
4. Informe definitivo de matrícula del I ciclo 2022.
5. Comprobante de la cuenta cliente emitido por el Banco, Nacional, Banco de Costa Rica o Banco Popular, si es primera vez que solicita horas asistente u horas estudiante, o si ya se le había designado pero cambió de Banco recientemente.

Se deben enviar los requisitos completos al correo electrónico: orientación.educacionespecial@ucr.ac.cr las fechas establecidas para la recepción de documentos.

La Escuela de Orientación y Educación Especial

invita a la defensa pública de Seminario de Graduación titulado:

“Aportes de la persona profesional en Orientación a la Educación Dual en el Ministerio de Educación Pública durante el periodo 2017-2019”.

Directora: Dra. Silvia Alvarado Cordero

Sustentantes: Keila Campos Cordero, Katherine García Rivera, Mariel Jiménez Ceciliano, Alejandra Martínez López, Yoselyn Mora Hidalgo y Valentina Prado Fallas

Fecha: Lunes 8 de agosto de 2022

Hora: 9:00 am

Lugar: Aula 102 de la Facultad de Educación

¡Atención! Graduación Octubre 2022

Se les informa a las personas interesadas en realizar los trámites correspondientes para ser incluidas en la Graduación del mes de octubre de 2022, que la recepción de documentos será del 08 al 26 de agosto 2022.

Hay dos opciones para la entrega de los documentos:

1.Enviar (en las fechas señaladas) de forma digital los requisitos, al correo electrónico orientacion.educacionespecial@ucr.ac.cr.

2.Entregar los requisitos en físico, en el horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Estamos ubicados en el segundo piso de la Facultad de Educación.

Los formularios con los requisitos de graduación los pueden descargar en el siguiente enlace http://bit.ly/3rjpDNw

Cualquier consulta la puede hacer al correo electrónico antes mencionado o al teléfono 2511-8899.

¿SABÍAS QUE...

... la persona profesional en Educación Especial atiende la diversidad de la población estudiantil en colaboración con otros grupos profesionales...

... Identifica y gestiona los apoyos profesionales, materiales, tecnológicos, organizativos y curriculares, en el contexto áulico, institucional y comunal...

... Crea experiencias de aprendizaje equitativas y de calidad...

... Convive en una cultura de aprendizaje...

... Construye sus propios conocimientos...

... Establece relaciones con docentes, pares, instituciones y comunidades...

... Es DEFENSORA de entornos inclusivos, del modelo social de la discapacidad y de la educación inclusiva...

Si tenés dudas o querés conocer más, podés comunicarte con la profesora Julieta Solórzano, encargada de la gestión del plan de estudios al correo julieta.solorzano@ucr.ac.cr

FUENTE: Plan de estudios del Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Especial, EOEE-UCR

La Escuela de Orientación y Educación Especial invita a la defensa pública de Seminario de Graduación titulado:

“La mediación pedagógica para el desarrollo de las habilidades de autodeterminación en el servicio de discapacidad múltiple en los niveles de III y IV Ciclo en Centros de Educación Especial de la Gran Área Metropolitana, durante el año 2021”.

Directora: M.Ed. Evelyn Hernández Sanabria

Sustentantes:

Kimberly Bonilla Amador, Joselyn Chacón Aguilar, Milaydis Hernández Espinoza, Daniela Hidalgo Sandí, Keila Ibarra Cuevas, Melissa Necuze Moreno

Fecha: Jueves 11 de agosto de 2022

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Reunión por plataforma ZOOM.

Enlace: https://udecr.zoom.us/j/83755794793...

ID de reunión: 837 5579 4793

Código de acceso: eoee

¿Sabías que en la EOEE renovamos nuestro sitio web?

¡Exploralo!

#somoseoee

La Escuela de Orientación y Educación Especial lamenta el fallecimiento de la Orientadora: Okaris Granados, gran colaboradora en el curso de Práctica Profesional de la carrera de Orientación.

Nos unimos a sus familiares en estos momentos y expresamos nuestras más sentidas condolencias.

¿SABÍAS QUE...

La carrera de Educación Especial está constantemente revisando su plan de estudios de Bachillerato y Licenciatura?

¿CÓMO?

Con aportes del profesorado, representantes estudiantiles, personas empleadoras y graduadas... ¡vos también sos fundamental!

Porque nos ofrecés ideas para la mejora mediante comentarios, críticas constructivas, evaluaciones de curso y experiencias personales en tu desempeño profesional.

¿QUÉ MÁS HACEMOS? También revisamos el perfil de la persona graduada para incorporar nuevos conocimientos, habilidades y valores para formar profesionales de Educación Especial que respondan a las demandas del país.

Si tenés dudas o querés conocer más, podés comunicarte con la profesora Julieta Solórzano, encargada de la gestión del plan de estudios al correo julieta.solorzano@ucr.ac.cr

Se les invita a los cursos abiertos de la Maestría Profesional en Recreación que se llevarán a cabo durante el II Ciclo 2022.

¡El martes 19 de julio celebramos la Lengua de Señas Costarricense en una tarde social con personas sordas y oyentes! 

#somoseoee

Le invitamos a disfrutar de nuevo esta charla, disponible aquí en la página de Facebook de la Sección de Orientación de la Escuela de Orientación y Educación Especial 

Con mucha alegría, les compartimos el lanzamiento del nuevo sitio web de la Escuela de Orientación y Educación Especial. Pueden visitarlo en www.eoee.ucr.ac.cr

La ceremonia de lanzamiento está disponible en nuestro canal de YouTube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=KqAYBEk4XbI

También les compartimos algunas fotos de esta celebración de nuestra querida Unidad Académica.

La Comisión de Movilidad Docente y Estudiantil recuerda a todas las personas interesadas
revisar la Convocatoria del Programa de Becas de Excelencia del Gobierno de México
para Extranjeros 2022.
Fecha límite: 24 de julio de 2022

Puede encontrar la información completa en el siguiente enlace:
https://www.gob.mx/.../accio.../becas-para-extranjeros-29785

Para más información puede revisar el sitio web oaice.ucr.ac.cr