Google Translate Grey Google Translate Colored
Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Avisos

Se les invita a participar en la actividad TEDX "Una conversación sobre la inclusión laboral de las personas en situación de discapacidad"
Martes 07 de noviembre 2023
02:00 p.m. a 5:00 p.m.
Auditorio Facultad de Educación.

Presentación del libro: Sinergia. Elaborado por estudiantes del CTP de Calle Blancos. Fecha: jueves 09 de noviembre 2023. Hora: 9:00 a.m. Lugar: Auditorio Emma Gamboa Facultad de Educación.

Cronograma de actividades de la "Semana nacional de los derechos de las personas con discapacidad" del 6 al 10 de noviembre 2023. Lema: Derecho a la educación, derecho a la empleabilidad.

¡Seguinos en nuestras redes sociales!
Más información en el código QR o en el enlace https://linktr.ee/eoee.ucr

La Escuela de Orientación y Educación Especial participó en el I Encuentro para el intercambio de buenas prácticas en diseño, gestión y mejoramiento curricular para la innovación en educación, con las siguientes ponencias:
1. Gestión de la Calidad, Escuela de Orientación y Educación Especial.
Ponente: María Julieta Solórzano Salas,
25 de octubre 2023
2. La incorporación del componente virtual en el bachillerato y licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación de la UCR.
Ponentes: Viria Ureña Salazar y Stephanie Washburn Madrigal, 26 de octubre 2023
El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) y el Colegio de Licenciados y Profesionales en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro) comparten el propósito de contribuir con las Instituciones de Educación Superior (IES) en el mejoramiento y la innovación en la formación de los futuros profesionales en Educación, por medio de la promoción del intercambio de buenas prácticas en el diseño, gestión y mejoramiento curricular, cuyos resultados impactarán la formación en esta área medular para el desarrollo del sistema educativo nacional y de la sociedad costarricense.

Seguí nuestro canal en WhatsApp de Escuela de Orientación y Educación Especial. Así podrás conocer las actividades e información importante de la Escuela de Orientación y Educación Especial de la UCR.

https://whatsapp.com/channel/0029VaCnZie2P59rOlQYvb12

#somoseoee

Para completar el Plan de Estudios de Licenciatura cada estudiante deberá realizar el Trabajo Final de Graduación bajo una de las modalidades establecidas por la Universidad de Costa Rica.

Actualmente, la carrera ofrece dos modalidades:

TESIS DE GRADUACIÓN: Es un trabajo escrito de investigación científica que amplía, profundiza, aporta y comunica conocimiento sobre un problema de naturaleza teórica o práctica en cualquier área de la Orientación, enfocado en el desarrollo de esta disciplina. Se espera que la persona estudiante sea capaz de justificar y resolver un problema a la luz de los antecedentes y marcos teóricos emergentes propios de la línea de investigación correspondiente, proponer diseños metodológicos coherentes con los objetivos, desarrollar competencias en sistematización, análisis e interrelación de datos o información procedente de diversas fuentes primarias y secundarias, exponer nuevas ideas contundentes y demostrar capacidad de comunicación ante la comunidad académica.

SEMINARIO DE GRADUACIÓN: Es una modalidad que implica el desarrollo de un tema de investigación relacionado con una necesidad, debilidad o carencia en el contexto, el cual es propuesto de manera conjunta entre un grupo de estudiantes y la persona docente tutora. Tiene como propósito el fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes investigadores, de tal manera que les permita a estos con la guía de su directora o director recolectar, analizar, contrastar, consensuar y sistematizar las fuentes de datos y conocimientos sobre la situación estudiada.

PARA MÁS INFORMACIÓN O CONSULTAS ESCRIBÍ AL CORREO: tfg.eoee@ucr.ac.cr

¡FELICIDADES A LA CARRERA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: EDUCACIÓN ESPECIAL, POR SU REACREDITACIÓN!

Mediante oficio CNA-310-2023, el SINAES informa que en sesión celebrada el 3 de octubre de 2023, se acordó acreditar la carrera de Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Especial, por un período de 4 años, del 03 de octubre de 2023 al 03 de octubre de 2027.

#somoseoee 

El Instituto de Investigaciones en Educación y la Escuela de Orientación y Educación Especial les invita a la conferencia virtual

PRÁCTICAS RECOMENDADAS EN ATENCIÓN TEMPRANA: BASES DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023,
1:00 P.M. HORA DE COSTA RICA.

Ponente: Dra. Margarita Cañadas. Directora del Centro de Atención Temprana y Educación Infantil L'Alquería y docente de la Universidad Católica de Valencia. Directora del Observatorio Internacional de Atención Temprana de la UCV. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Europea de Atención Temprana. Miembro de los Comités de Prácticas Recomendadas. Coordinación de servicios y desarrollo profesional de la División Americana para la primera infancia.

ZOOM: https://link.ucr.cr/aWMOpr
Código de acceso: 240605

La Organización Mundial de la Salud celebra cada 19 de octubre el “Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama”. Recordemos la importancia de la detección temprana del cáncer, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia, de la mano de una atención integral que involucre el autocuidado a través de la psicoeducación. Y vos, ¿ya te hiciste el autoexamen?

Centro de Asesoría Estudiantil de Estudios Generales

Dirigido a estudiantes de: ORIENTACIÓN
Designación: 20 de noviembre al 15 de diciembre 2023
Objetivo: Atención de centro de llamadas y chat

Requisitos:
-Promedio Ponderado igual o mayor a 7.5
-Al menos 9 créditos matriculados en el II ciclo 2023.
-Habilidad para la expresión oral y escrita.
-Primer año de carrera aprobado.

Inscripción:
Las personas interesadas pueden acceder a este enlace https://forms.gle/DtKxs9oun6BZfC9Q8

Período de inscripción del 17 al 19 de octubre 2023

La EOEE informa que del miércoles 18 de octubre al viernes 17 de noviembre contaremos con la presencia de una Pasante Doctoral en la EOEE, desarrollando las temáticas. Experiencias en las relaciones escolares de estudiantes con Discapacidad Intelectual. Apertura para una Pedagogía del Vínculo.

Marlem Jiménez Rodríguez es estudiante del Doctorado Interinstitucional en Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Es Magistra en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana y Licenciada en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional.

Más información al correo:
comisionmovilidad_eoee@ucr.ac.cr
#somoseoee

LUGAR: SITEA (Segundo piso de la Facultad de Educación, UCR Sede Rodrigo Facio).

FECHA: 26 de octubre, 3:00 p.m.

Traer el juguete electrónico y baterías si las requiere.

En el país habitan ocho pueblos indígenas: Huetar, Maleku, Bribri, Cabécar, Brunka, Ngäbe, Bröran, y Chorotega, que constituyen un 2,4% de la población total.